"Non nova, sed nove"
No cosas nuevas, sino de modo nuevo.
Este es mi humilde proposito para los dias venideros.
Me gustan las palabras, también las mujeres (que le voy a hacer), pero me conformo con una... mujer.
Con las palabras te comunicas, construyes la realidad y si desentrañas su esencia, nadie podrá engañarte sin tu consentimiento.(También sirve para las mujeres).
Busco la palabra arribista en el Maria Moliner: (Aprobada por la R.A. para su inclusion en la próxima edición del D.R.A.E.; n. calif.). "Se aplica a la persona ambiciosa y poco escrupulosa en los medios que emplea para mejorar de posición. (Del fr. Arriviste. Con b por arribar).(Como mi edición de Maria Moliner es de 1.990, es de suponer que esté incluida ya en el D.R.A.E.)
Ahora miro la realidad política, económica, social y cultural. No hay duda , está incluida en el D.R.A.E., la realidad se impone, el arribismo sin escrúpulos impera y campa a sus anchas en todos los ámbitos de la sociedad, pero en el político (ej.: Bush) es demencial.
Ya lo decía..., una palabra vale por mil imágenes.
Si tuviéramos que elegir un símbolo de modernidad y tecnología, creo que estaríamos de acuerdo si nos quedamos con el coche. El coche que en un principio fue una herramienta práctica, mas tarde se convirtió en símbolo de libertad y hoy tiene casi un valor mitológico.
Roland Barthes dice de los coches: "Los coches son el equivalente actual de las grandes catedrales góticas... la creación suprema de una época, concebidos con pasión por artistas anónimos, y consumidos, si no realmente, al menos de forma imaginaria, por la población entera, que se los llega a apropiar como objetos puramente mágicos".
Te hace sentir poderoso, seguro, grande. Los humanos tendemos a imaginar que somos cuando los conducimos. Aunque a veces dicen mas de nosotros de lo que pensamos.
Viajo por la carretera y veo: Piterpanes, snopys, viejos caciques, ejecupijos, pijos, nuevos ricos, ricos, ricos venidos a menos, jovenes, macarras, jovenes suficientemente preparados, progres, hippies, beat..., no cabe duda, el coche es el objeto mas emblemático de la sociedad de consumo.
Trato de reunir de forma novedosa las palabras, a la manera de Lugones, de Borges, de Cortazar y mientras lo consigo, opto por transcribir las palabras de Augusto Monterroso:
"AMO a las sirvientas por irreales, porque se van, porque no les gusta obedecer, porque encarnan los últimos vestigios del trabajo libre y la contratación voluntaria y no tienen seguro ni prestaciones ni; porque como fantasmas de una raza extinguida llegan, se meten a las casas, husmean, escarban, se asoman a los abismos de nuestros mezquinos secretos leyendo en los restos de las tazas de café o de las copas de vino, en las colillas, o sencillamente introduciendo sus miradas furtivas y sus ávidas manos en los armarios, debajo de las almohadas, o recogiendo los pedacitos de los papeles rotos y el eco de nuestros pleitos, en tanto sacuden y barren nuestras porfiadas miserias y las sobras de nuestros odios cuando se quedan solas toda la mañana cantando triunfalmente."
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Cap.7 Rayuela de Julio Cortazar. Para Luz
Dice María Moliner que un palíndromo es palabra o expresión que resulta lo mismo leída en un sentido que en otro.
Este es de Adam Rubalcava. Si se te ocurre alguno déjalo en los comentarios.
Es evidente que el arte se esta viendo profundamente transformado por la tecnología digital e internet. El diseño gráfico por ordenador está renovando las formas de expresión artística.
Un ejemplo: Internet ha contribuido a popularizar la extraordinaria obra de Escher, especialmente sus diseños de formas geométricas, conocidas como teselaciones. The Escher World es un sitio web muy popular en el que mucha gente de todo el mundo participa en competiciones para crear nuevas formas de teselaciones, abriendo nuevas posibilidades de experimentación gráfica con la ayuda de las nuevas tecnologías y modelos de realidad virtual.
Por cierto, el anuncio de televisión del nuevo Audi A6, está inspirado en los Bucles Extraños de M.C. Escher.