jueves, julio 29, 2004

ANOREXIA CULTURAL

 


Hay una cita de la que tomo prestado el título, que dice:
"lo incorrecto es diagnosticar la anorexia cultural que ocasiona en la juventud el sistema educativo"
Antonio García-Trevijano

Otra cita dice:
"Todos los seres humanos tienen un impulso innato de aprender, algo comparable al instinto sexual o de supervivencia. Pero el sistema educativo lo mata. Los niños son victimas de una conspiración a la que contribuyen los padres y la ley"
Michel Thomas: el que enseña ingles en 3 días y 24.000 euros

Una última cita:
"El ser humano necesita saber, conocer, aprender. Nuestro sistema de enseñanza actual se ha convertido en la auténtica adormidera de la sociedad. De ahí salen piezas perfectamente pulidas para el engranaje. La enseñanza actual es un rodillo y mata toda inquietud por aprender. Con internet podemos dar el primer paso para que se produzca el gran cambio, sin violencia, sin tragedias, de forma natural. Podemos aprender a aprender"
microMegas

De las noches de los sábados surgen conversaciones, ideas que por lo general degeneran en un nuevo milenarismo: si la sociedad no tiene futuro, hay que vivir para el presente y centrarse en uno mismo. Siendo mas lacónico, si cabe: ¡ a tomar por... todo!
A la mañana:
-¡esas noches valen, solo sea para ser un cínico!
Hasta la próxima noche de cualquier sábado, con cualquier tema...C., J., E., A., L., G., D., M., V..

miércoles, julio 28, 2004

DO-TR 41*


Desde mi atalaya frente al río ANA, que luego por influjo de los árabes se convertiría en GUADIANA y que hoy el hombre y toda su tecnología hacen que en este tramo de Mérida paralelo al GUADIANA corra lo que popularmente se conoce como GUADIANILLA, por un momento imaginé que Dafner, Julio y Dunlop se habían perdido en su recorrido Paris-Marsella. Al salir sus ocupantes no veo a Dunlop, aunque él tiene parecido con Julio en la estatura. Lo veo marchar, sólo, con su bicicleta, y siento su soledad. Solo hacen falta unos segundos.
La ciencia diría empatía.
Quizá, se debiera enseñar como asignatura, la empatía, digo.
*Matrícula del vehiculo (Dafner).

jueves, julio 22, 2004

Aca solo TiTo lo sacA

Dice María Moliner que un palíndromo es palabra o expresión que resulta lo mismo leída en un sentido que en otro.

Este es de Adam Rubalcava. Si se te ocurre alguno déjalo en los comentarios.

sábado, julio 17, 2004

Potter, Beckam y la piedra filosofal.


En la Edad Media los conocimientos relacionados con las transformaciones químicas eran manejados a nivel de magia y poderes sobrenaturales por un grupo de "iniciados". En este contexto los "iniciados" o alquimistas observaron que la presencia de algunos elementos extraños en una mezcla, hacía posible la obtención de algunos productos útiles al hombre. Desconociendo la naturaleza del fenómeno llegaron a imaginar que debería haber alguna substancia que cambiara los metales comunes como el plomo y el hierro en el metal más valioso hasta entonces conocido, el oro. A esta misteriosa substancia nacida de la imaginación del hombre se le llamó la piedra filosofal. Analizando su significado se puede deducir que el vocablo "piedra" posiblemente provino de la observación generalizada de que un mineral o sustancia sólida era el causante de los fenómenos observados. El vocablo filosofal es claramente calificativo de una concepción puramente imaginativa del fenómeno. Siglos pasaron en esta búsqueda sin que se lograra transformar más que el hierro en sulfuro de hierro (pirita) al que se le conoce como el "oro de los tontos", por el brillo y color similares que este material tiene con el oro. El desconocimiento de los principios de la termodinámica clásica impidió a los alquimistas saber que intentaban llevar a cabo un proceso imposible de realizar.
 
Hoy día somos mas tontos que los tontos de la pirita. Un balón sigue siendo un balón, pero convencemos a 800 millones de que ese balón es el "balón" y ya esta desatada la candidez.
¿Cómo se consigue esto?. Sin extenderme demasiado esto responde claramente a nuestro infradesarrollo social-personal y al hiperdesarrollo de los medios de comunicación y tecnológicos con toda su ingenieria de manipulación psicológica y colectiva. Que nadie simplifique y diga que es la ley de la oferta y la demanda, esto se llama decadencia y es sintomático de que algo va mal. 


miércoles, julio 14, 2004

short-short


Augusto Monterroso escribio un cuento El dinosaurio que Ignacio Escolar recrea en su artículo sobre la SGAE .

domingo, julio 11, 2004

Ay qué sábados mas profundos!


Ay qué sábados más profundos!

Es interesante el planeta
con tanta gente en movimiento:
olas de pies en los hoteles,
urgentes motociclistas,
ferrocarriles hacia el mar
y cuántas muchachas inmóviles
raptadas por rápidas ruedas.

Todas las semanas terminan
en hombres, mujeres y arena,
y hay que correr, no perder nada,
vencer inútiles colinas,
masticar música insoluble,
volver cansados al cemento.

Yo bebo por todos los sábados
sin olvidar al prisionero
detrás de las paredes crueles:
ya no tienen nombre sus días
y este rumor que cruza y corre
lo rodea como el océano
sin conocer cuál es la ola,
la ola del húmedo sábado.

Ay qué sábados irritantes
armados de bocas y piernas desenfrenadas, de carrera,
bebiendo más de lo prudente:
no protestemos del bullicio
que no quiere andar con nosotros.

Pablo Neruda "Estravagario"

viernes, julio 02, 2004

Cábala fonética


El surrealismo es un movimiento literario y artístico, cuyo primer manifiesto fue realizado por André Bretón en 1924, que intenta sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional.

Super real es la desigualdad social, la miseria en que vive la inmensa mayoria. Super real es que mueran un millón de niños de hambre mientras en Europa se destruyen los alimentos excedentes, que EE.UU. invada Iraq con el argumento de que había armas atómicas o químicas o que se yo y no encuentre nada. Super real es que en Colombia no puedan exportar su hoja de coca por la lucha anti-droga que tiene montada EE.UU. y que luego aprueben este país y la ONU una partida especial para la Coca-Cola y para las farmaceúticas Europeas. Todo esto es surreal, super real.

sábado, junio 26, 2004

viernes, junio 18, 2004

e-Hipertexto.com


El hipertexto se podría definir como la capacidad para procesar la cultura y por tanto este estaría dentro de nosotros, son nuestras mentes (y no las maquinas) las que procesan la cultura, sobre la base de nuestra propia existencia.
Estamos asistiendo a un nuevo Renacimiento, ahora solo hace falta encontrar los nuevos Da Vinci... y que nos hagan participes de su hipertexto. Si conseguimos encontrar un nexo entre toda esta maraña de hipertextos, es como si consiguieramos conectar todos los cerebros. Tal vez estemos asistiendo al desarrollo hombre-dios aunque todavia nos quedan reminiscencias del mono-hombre. Imaginense una tecnología que nos permita transformar nuestro hipertexto personalizado en e-hipertexto, podría ser algo revolucionario, algo sencillamente descomunal. No alcanzo a imaginar si sería algo monstruoso o algo maravilloso.
e-Hipertexto es un proyecto gigantesco, que de momento solo tiene cabida en la imaginación. La tecnología red no está totalmente desarrollada, pero una vez que se encuentre el estímulo suficiente para que se invierta en su desarrollo, y además se establezca un protocolo de significado entre todos estos hipertextos, decididamente el mundo ni siquiera será como imaginamos en la ciencia-ficción. Uno de estos protocolos de comunicación es el arte en todas sus manifestaciones (la literatura, la musica, la arquitectura y el diseño gráfico.
Este blog parece que quiere evolucionar no se muy bien hacia donde, pero cada vez que lo intento siempre aparece la sombra de un hombre genial que se esta convirtiendo en mi brújula. Este no es otro que Julio Cortazar. Muchos han dicho que Rayuela fué un proto-hipertexto y creo que no les falta razón. En la introducción del libro se puede leer lo siguiente:

TABLERO DE DIRECCION

A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El lector queda invitado a elegir una de las dos posibilidades siguientes:

El primer libro se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue.
El segundo libro se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En caso de confusión u olvido, bastará consultar la lista siguiente:

73 - 1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 - 5 - 81 - 74 - 6
7 - 8 - 93 - 68 - 9 - 104 - 10 - 65 - 11 - 136 - 12
106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 - 120 - 16
137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 - 21
79 - 22 - 62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141
60 - 26 - 109 - 27 - 28 - 130 - 151 - 152 - 143 - 100
76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 155 - 123
145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 - 146 - 29 - 107
113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33
67 - 83 - 142 - 34 - 87 - 105 - 96 - 94 - 91 - 82 - 99
35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 - 78 - 40 - 59
41 - 148 - 42 - 75 - 43 - 125 - 44 - 102 - 45 - 80
46 - 47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51
69 - 52 - 89 - 53 - 66 - 149 - 54 - 129 - 139 - 133
140 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72 - 77 - 131
58 - 131 -

Con objeto de facilitar la rápida ubicación de los capítulos, la numeración se va repitiendo en lo alto de las páginas correspondientes a cada uno de ellos.

¿Si estas tecnologías hubieran estado a su alcance, que habría sido capaz de hacer?.

miércoles, junio 09, 2004

El Eclipse


El eclipse es un cuento de Augusto Monterroso y "El eclipse" es también una obra de una pequeña compañia, que ha sido representada en Navalmoral de la Mata (Cáceres) el pasado 5 de Junio. Su argumento sencillo y un tanto extraño, como se eclipsan (copulan)el sol y la luna, tiene una puesta en escena cercana a La Fura. Hasta aquí todo normal. Lo divertido llegó al final cuando una voz en "off" nos informaba que "El eclipse es una obra financiara por la Comunidad Económica Europea con el proposito de fomentar la procreación". Aún hoy me sigo preguntando si no fué todo una broma. Por cierto, esa noche no me eclipsé.

viernes, junio 04, 2004

Casa Tomada


Vuelvo con Cortazar para invitados a leer un relato suyo Casa Tomada. Mucha gente dirá que no tiene tiempo para leer, o que ese tiempo de lectura lo prefiere dedicar para otras cosas, o que simplemente hay tanto que leer.. que porque este cuento. Ahí va un señuelo para que la invitación sea mas atractiva: entre este relato y la película "Los Otros" de Amenabar hay una similitud asombrosa.

miércoles, mayo 26, 2004

OFFSHORING (Argumento para un cuento de relocalización)

Erase una vez en el año 2.004. Comenzaba a instaurarse la deslocalización de los puestos de trabajo en una nueva busqueda del mayor beneficio, y como siempre había ocurrido a lo largo de la historia unos cuantos se estaban apropiando de los avances tecnológicos (la red) para someter a la mayoria. Pero no hay que quitarles valor. En su busqueda ciega nos dieron la solución que por otra parte algunos ya intuíamos. Así es, junto con estos movimientos de deslocalización, se empezó a tomar conciencia de la nueva situación y comenzó a establecerse un nuevo sindicalismo, como ave fenix que surge de sus cenizas. La sociedad civil comenzaba a apropiarse de esta tecnología haciendo uso de ella (una vez que los estados habían perdido su papel mediador) para someter a las multinacionales. Ahora en el 2.050, a las multinacionales ya no les quedaba sitio para obrar otra deslocalización y se veian obligados a redistribuir lo que por ley natural nos pertenece a todos: la riqueza

domingo, mayo 23, 2004

Why the future doesn't need us


Leyendo el libro La Galaxia Internet de Manuel Castells, estupendo libro y estupendo Castells, extraigo de sus conclusiones la siguiente:

"El principal temor de la gente, no obstante, es el miedo más antiguo de la humanidad: el miedo a los monstruos tecnológicos que podamos engendrar. Tal es el caso, especialmente, de la ingeniería genética, aunque dada la convergencia entre la microelectrónica y la biología, y el desarrollo potencial de sensores ubicuos y la nanotecnología, este temor biológico primario se extiende a todo el ámbito de los descubrimientos tecnológicos. Uno de los creadores de la tecnología de red, Bill Joy, ha articulado este discurso sobre los peligros de la innovación tecnológica descontrolada. Joy aborda una cuestión que afecta profundamente a nuestra psique colectiva, porque está apuntando a la contradicción más patente producida por el auge de la sociedad red: la que existe entre nuestro hiperdesarrollo tecnológico y nuestro infradesarrollo institucional y social."
Yo con este pequeño blog, que es posible gracias a todas estas tecnologías, participo y aporto mi granito de arena para que este desarrollo institucional y social se iguale al tecnológico.
[+ nanotecnología]

martes, mayo 18, 2004

M.C. ESCHER Y LAS TESELACIONES


Es evidente que el arte se esta viendo profundamente transformado por la tecnología digital e internet. El diseño gráfico por ordenador está renovando las formas de expresión artística.
Un ejemplo: Internet ha contribuido a popularizar la extraordinaria obra de Escher, especialmente sus diseños de formas geométricas, conocidas como teselaciones. The Escher World es un sitio web muy popular en el que mucha gente de todo el mundo participa en competiciones para crear nuevas formas de teselaciones, abriendo nuevas posibilidades de experimentación gráfica con la ayuda de las nuevas tecnologías y modelos de realidad virtual.

Por cierto, el anuncio de televisión del nuevo Audi A6, está inspirado en los Bucles Extraños de M.C. Escher.







+ Litografias de Escher

sábado, mayo 08, 2004

ÍTACAS



Estamos asistiendo a un desarrollo de la tecnología que por sus dimensiones y capacidad de penetración en nuestra realidad civilizatoria, supone un gran potencial de desarrollo que se incrementa junto a peligros inocultables de utilización perversa. La cuestión no es sólo que la nueva tecnología invada la sociedad, sino que ésta acabe rindiendose a ella en lo que sería plena transmutación de los fines por los medios.
Para todos los ensimismados que están convirtiendo la tecnología en un fin en si misma, en su horizonte de sentido, les dejo estos versos de Cavafis de su poema , Ítaca para que les sirva como faro inolvidable.

"Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
[...]
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
[...]
Ten siempre a Ítaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.

Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas".

La Ítaca que buscaba Ulises era su horizonte de sentido, bajo el cual tuvo que reorientar su vida de vuelta de tantas batallas que, aun con toda su épica, no colmaban el vacío de la existencia; la Ítaca que perseguimos cada uno de nosotros es el sentido que anhelamos y que hemos de recuperar en esta época de internautas, a la vez durisimo tiempo de violencia para los millones de personas que naufragan en el inhóspito océano de la realidad historica. Cualquier Ítaca se desvanece como escandalosa ilusión para cualquier Ulises que no mire para otro lado al pasar por tantas playas inundadas de cadáveres. Nuestra cultura, con todo su, digitalismo, continuará alimentando el sin-sentido más deshumanizante mientras siga impasible ante tantos y tantos náufragos.

Extracto sacado e interpretado de la obra "Internautas y náufragos" de Jose Antonio Pérez Tapias.
EDITORIAL TROTTA

miércoles, mayo 05, 2004

Las mil y una noches


Hace una semana conseguí unos libros de antiguo por Internet. Se trata de una serie de libros de una colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges de la editorial Siruela. La colección que esta descatalogada, se llama "La Biblioteca de Babel". Es una bella edición, cosa a la que nos tiene habituados Siruela y espero que continúe, más en estos tiempos en que lo comercial sacrifica con demasiada frecuencia a lo bello y bien hecho. Siguiendo con lo nuestro, los títulos que he adquirido son:
- Las mil y una noches según Galland
- Las mil y una noches según Burton
- La reticencia de Lady Anne de Saki
- La Isla de las voces de Stevenson
- Cuentos descorteses de Leon Bloy
- La pirámide de fuego de Machen
- El crimen de Lord Arthur Savile de Oscar Wilde
Pues bien, en "Las mil y una noches según Galland", descubro la siguiente dedicatoria de su anterior propietario: "Lo comencé a leer en el camino a Singapur y lo acabé en Madrid el 02-09-94" Manoly
A partir de esta dedicatoria se abre un mundo de posibilidades y nuevas historias. Inicio la noche mil tres.

El título original de la obra enumeraba mil noches. El supersticioso temor de las cifras pares indujo a los compiladores a agregar una y esa una basta para sugerir lo infinito.

sábado, mayo 01, 2004

Viajar Extremadura II

Historia de Jasmina y el Caballero Cristiano


Muchos puede que me reprochen que la visita que tocaba era Navalmoral. Otros que quiza he tardado demasiado, pero yo que sueño como Adriano con una aquiescencia más secreta o una buena voluntad más flexible, salto Navalmoral y me voy hasta Cáceres, ciudad emblemática, con un conjunto historico que hace de Cáceres un lugar idoneo para visitar... y para vivir.
Marcel Proust, decía que cuando uno extraña un lugar, lo que realmente extraña es la época que corresponde a ese lugar; que no se extrañan los sitios, sino los tiempos.
Siempre he extrañado Cáceres y cuando he vuelto, algo parecido me ha ocurrido.
En cualquier caso, esto es una invitación para visitar Cáceres y esto otro una leyenda de moros y cristianos.
[Historia]