2006: DANGER. NO SMOKING
Mientras visites este blog queda terminantemente prohibido...
Feliz 2006. Creo que voy a empezar a fumar.
Mientras visites este blog queda terminantemente prohibido...
Feliz 2006. Creo que voy a empezar a fumar.
Es latín, un juego de palabras encantador e inocente; significa algo así como: "Persevera en las dificultades por grandes que de verdad sean".
Ref. "LA TIENDA DE PALABRAS" Jesus Marchamalo
Covada (del francés, couver, incubar), costumbre por la que la madre, durante el nacimiento de un hijo o inmediatamente después, le cede el lecho al padre. A veces consistía en la entrega del bebé al padre por parte de la madre para que éste se ocupara de él. En muchas sociedades, la función social de la covada es reafirmar el papel o la legitimidad del padre. Se suele asociar con sociedades matriarcales o matrilineales.
Esta costumbre, practicada por algunos pueblos, especialmente de América del Sur y Nueva Guinea, se encontraba también en Europa entre cántabros, vascos, ibicencos y corsos. De hecho se cree que hoy día existen vestigios de esta costumbre en Europa, incluso hay quien considera que una nueva forma de covada aparecería en las sociedades occidentales cuando los hombres acompañan a las embarazadas al obstetra y asisten con ellas a cursos de preparación al parto y al momento del alumbramiento.
La covada hoy
En los últimos treinta años se ha visto una modificación sustancial de la manera de "paternar". A finales de los años sesenta se rompe con el esquema del padre distante y meramente simbólico, para ir tomando mayor protagonsimo en la crianza de los hijos.
Hay cada vez más padres que desde el mismo momento de la concepción, acompañan muy de cerca el embarazo, viviendo a pleno la "covada". Los científicos han observado que efectivamente en el hombre se producen cambios, tanto a nivel físico, como psicológico y afectivo, que demuestran que no es neutro ni ajeno al embarazo.
La covada sirve:
1) al niño, porque significa que el padre se hace presente desde el comienzo y lo incorpora a sus primeras sensaciones y vivencias. Permite que se establezcan los primeros lazos afectivos (attachement), que son los fundacionales, con sus dos progenitores y no sólo con la madre.
2) al padre, porque le permite la elaboración interna que requiere su transformación en "padre".
3) a la madre, porque la presencia cercana del padre significa un insustituible apoyo, contención y garantía de futuro, facilitándole una relación equilibrada con su maternidad.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Covada"
Este título lo tomo prestado del poema "Pido silencio" de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto de su extraordinario libro ESTRAVAGARIO.
Hay un camino que realizo con mucha frecuencia. En ese trayecto se encuentra una de las zonas mas bellas de Extremadura. Su presencia empiezo a sentirla unos 15 Km. antes y no se trata de presencia imaginaria. En los días de sol expléndida, en los días de lluvia sobrecogedor. Este recorrido lo hago unas 80 veces al año y en cada paso una sensación nueva. El río tampoco repite nunca.
Daniel Defoe (1660-1731), autor de obras tan famosas como "Robinson Crusoe" ó "Las venturas y desventuras de la famosa Moll Flanders".
Su hallazgo esencial fué la invención de rasgos circunstanciales casí ignorada por la literatura anterior. Lo tardio de ese descubrimiento es notable; no llueve una sola vez en todo "El Quijote".
Lo importante es acallar el tic-tac del reloj.
Ejercicio: En casa, sólo y en silencio, coloca cerca de ti un reloj. Si no lo puedes soportar, corre y consume... hasta morir.
Idea: Pantalla en blanco del objeto mas venerado. Sonido de tic-tac durante 15 seg. A continuación imágenes de aquello que se quiera vender durante otros 15 seg.
Variante: Si lo que se pretende es denunciar el consumo sin sentido. Sonido tic-tac durante 15 seg. con la pantalla en blanco. A continuación insertar sucesión frenética de imagenes de todo lo vendible y publicitado durante otros 15 seg. Pantalla en negro y R.I.P en el centro.
29.952 si hay salud. Números y tiempo es la materia de la que estamos hechos.
Un blog es... son muchas cosas, pero resumiendo en dos, un blog son palabras y sobre todo un blog es esa ilusión que tiene cualquier persona.
Hoy se cumple un año. Varias cosas han sido recurrentes: el tiempo, los valores, la justicia y la fantasía como único antídoto para hacer la vida mas atractiva. El camino sigue incierto como el primer día, pero así también la ilusión sigue intacta. He sufrido desaliento, desencanto, he conjurado en varias ocasiones a miedos, brujas y malos augurios, me he negado al contador de visitas (no necesito saber), no quiero rentabilizar (aunque siempre aparece alguna sombra). He sentido muchas deficiencias en la construcción de este blog, pero sobre todo la construcción de sentido que dice Castells:"sin el sentido la gente no interactúa". Varias veces he llamado a las puertas para que esa construcción de sentido la hicieramos entre todos, pero quizás ha faltado empuje, liderazgo. Yo no soy lider, no me siento guía de nada, ni de nadie, sólo deseo susurrar, susurrar al oido.
Digo que han pasado 365 dias y aunque el ritmo de trabajo ha descendido, observo que el blog ha mantenido una linea argumental y que con todos sus artículos se podría hacer un bucle a la manera de las litografías de Escher sin por ello perder su sentido, que no es otro que vida. Y esta, tiene sentido si hay UTOPIA.
Claudio Magrís dice: "utopía significa no rendirse a las cosas tal como son y luchar por las cosas tal como debieran ser".
Un verso de Brecht dice: "al mundo le hace buena falta que lo cambien y lo rediman"
La utopía da sentido a la vida. Por eso, este blog es utopía, es ilusión, es fantasía, son palabras, palabras..., palabras con las que construir. Aún así, siempre tengo a mano a "la que aleja las palabras".